Magnífica
acogida para la segunda edición de Retro Galicia 2012
Miles
de personas han visitado el recinto ferial de Amio durante los tres días
del Salón del vehículo Clásico y de Época, en el que
destacó el monográfico "Moto Española de Trial, años
50-85."
Alrededor
de 20.000 personas han acudido a Retro Galicia, el Salón del Vehículo
Clásico y de Época de Galicia, que durante el fin de semana del
17 al 19 de febrero, en el que se ha celebrado su segunda edición, teniendo
como escenario el recinto ferial de Amio, en Santiago de Compostela. La numerosa
afición que en Galicia tiene este sector, las larguísima lista de
actividades o la oportunidad única de viajar al pasado que
este salón representa, son varias de las razones del éxito de un
monográfico que está llamado a convertirse en una cita cada vez
más asentada.
El
salón compostelano recibió la visita de D. Xerardo Conde, Alcalde
de Santiago de Compostela, así como de Dña. Reyes Leis, Concelleira
de Turismo y Mercados. Dicha visita tuvo lugar el viernes 17, en la primera de
tres jornadas repletas de actividades que han ofrecido al visitante más
de 18.000 metros cuadrados de exposición.
Retro
Galicia ha constado de tres días donde el automóvil y la motocicleta
clásicos han sido los protagonistas, en esta ocasión con una especial
relevancia por parte de la firma Porsche, cuyos vehículos deportivos han
sido objeto de admiración en una exposición retrospectiva en la
que no faltaron muchos de sus modelos más emblemáticos, partiendo
del original 356, al revolucionario 959 que marcó toda una época,
e incluso contando con el superlativo Porsche Carrera GT, que a punto de cumplir
diez años sigue siendo uno de los automóviles más rápidos
del mundo. Todo ello por supuesto sin olvidar las diferentes versiones del 911,
un coche que está a punto de cumplir cincuenta años y cuyas tres
mágicas cifras siguen representando un verdadero objeto de deseo para todos
los amantes del automóvil. Estuvieron además presentes varias unidades
de competición como el agresivo 935 LM (una unidad que en su momento compitió
en Le Mans, y cuya cotización en el mercado supera con creces el medio
millón de euros), el 911 SC Grupo 4 de Jesús Ferreiro,
o los 997 GT3 que habitualmente emplean en rallyes Sergio Vallejo e Iván
Ares.
Además
de ello, Retro Galicia era el punto de reunión para los propietarios de
vehículos Porsche, e incluso el sábado a última hora se celebró
una charla coloquio con pilotos de ayer y hoy, cuya carrera deportiva ha estado
estrechamente ligada a los vehículos de la firma de Stuttgart. Es el caso
de Beny Fernández, Julio Gargallo, Sergio Vallejo o Jesús Ferreiro,
cuyas respectivas anécdotas resultaron de los más animado.
Pero
evidentemente, no todo fueron Porsche. También se pudo disfrutar de una
magnífica colección de motocicletas españolas de trial de
1950 a 1985 (con populares modelos de Montesa, Bultaco o JJ Cobas, entre otras
marcas), de vehículos realmente singulares como el Dodge Boulevard (del
que sólo llegaron a fabricarse 18 unidades) y auténticas joyas sobre
ruedas, caso por ejemplo de un Jaguar Mk4 de 1938 que atrajo las miradas de todos
los que se lo encontraban, la unidad de Renault 5 Turbo pilotada a mediados de
los años ochenta por Jesús Puras en los rallyes españoles,
un Lancia Delta Integrale ex oficial, o incluso un camión original Barreiros
Saeta perfectamente restaurado y que recibía a todos los visitantes en
la entrada al recinto, por citar sólo algunos ejemplos.
Aquel
que haya visitado Retro Galicia, se ha podido encontrar con infinidad de oportunidades
para comprar un vehículo clásico. Y si ya era poseedor de uno, no
sólo se habrá encontrado con un aparcamiento especial habilitado,
sino que además ha tenido un descuento en el precio de la entrada, e incluso
ha dispuesto de todo lo necesario para disfrutar del mismo: Desde la oportunidad
de pasar la ITV en una unidad móvil de la empresa Supervisión y
Control, contratar una póliza de seguro en las mejores condiciones o adquirir
todo tipo de recambios, hasta la opción de comprar una lona para conservar
perfectamente el coche en el garaje e incluso descubrir todo tipo de productos
para la limpieza y mejora del estado de su vehículo.
No
en vano numerosos clubes de automóviles antiguos decidieron visitar Retro
Galicia, caso por ejemplo de las concentraciones del Club Seat 600 o la del Club
124, 1430 y 124 Sport. Hasta el Rali Rías Baixas Clásico, cuyos
tramos discurren tradicionalmente por la provincia de Pontevedra, desvía
su recorrido para realizar una sección final con llegada al recinto ferial
de Amio.
La
afluencia de visitantes de todo el noroeste peninsular, especialmente de Portugal,
ha mostrado a las claras la afición existente por el vehículo clásico,
y es un importante motivo para la continuidad de este certamen.
En
cuanto a la exposición sobre motos clásicas de trial, estas fueron
las principales motos que se exponían:
-
Beta 50
- Bultaco Chispa
- Bultaco Sherpa 74
- Bultaco Sherpa 250
-
Bultaco Sherpa 350
- Bultaco Sherpa con sidecar
- Bultaco Sherpa Sammy Miller
-
JJ Cobas
-
Merlin DG3
- Montesa Cota 25 A
- Montesa Cota 25 C
- Montesa Cota 49
-
Montesa Cota 74
- Montesa Cota 247 1ª Serie
- Montesa Cota 247
-
Montesa Cota 348
- Montesa Cota 349
- Montesa Cota 349 blanca Ulf Karlson
-
Montesa Cota 349 verde
- Montesa Impala de Trial
- Ossa Prototipo Mick Andrews
-
Ossa TR77 "verde"
- Ossa 350 TR80 "amarilla"
El
próximo año se espera aún más en la que será
la tercera edición.
Indice
reportajes Todotrial Clásico