Además vuelven las motos españolas a los pre64 de Escocia, ya que en este caso Chema Carrión tendrá el honor de tomar la salida con su Ossa 160cc, y será por tanto la segunda vez que una Ossa participe en este mítica prueba, la primera vez lo hizo Blai Jové en 2006 y antes ya habían participado algunas Bultaco Sherpa N y Montesa Impala. Mención especial a Sandra Gómez que repite y este año por segunda vez tras la magnífica experiencia que supuso para ella estrenarse en los Pre '65 el año pasado. Además Sandra también tiene esperanzas de ser seleccionada para los SSDT, siendo la primera mujer en la historia que afrontará el desafio de 8 duros días de trial seguidos. Como
novedades del año en el recorrido, retorna el temido bucle
de los Blackwaters y también la espectacular interzona por
Callart Pass. Por otra parte el Director de Carrera, Bill Emmerson,
recuerda a todos los participantes que el trial es non-stop y que
este año las paradas "a tomar el té" dentro
de las zonas se penalizarán con un fiasco... Estos son los pilotos españoles que estarán y sus correspondientes dorsales: 13 Miquel Isern, 15 Xavier Salvat, 41 Josep Puig, 43 Xavier Ribot, 56 Sandra Gómez, 57 Carlos Zorzo, 58 Javier Cruz, 59 José María Carrión, 81 Carlos Casas, 83 Lluís Díaz, 85 Pedro Andrés, 93 Miquel Roig, 111 Javier Gil-Codesido, 113 Gabriel Poveda, 130 José Buixo, 132 Joan Rovira.
Una vez comunicadas las fechas de las distintas pruebas programadas para la Copa de España de Trial Clásicas para 2012, el Motoclub Sotobike quiere dar a conocer a sus socios y aficionados en general, el calendario de triales de larga duración que organizará la próxima temporada.
Desde que en el 2002 la Copa de España se disputara a tres pruebas puntuables, el Motoclub Sotobike ha estado presente en todas sus ediciones, habiendo apostado de manera decidida por la consolidación de los triales de clásicas, llegando a estar presente como promotor de la misma durante dos años consecutivos. Desde los inicios de la especialidad de trial clásicas, el Motoclub Sotobike ha apostado fuerte, buscando alicientes y mejoras continuas, con unos triales, que a decir de muchos, han estado como mínimo al nivel de los organizados para las categorías absolutas con motocicletas actuales.
Dado que las Copas y Trofeos de España no reciben subvención alguna frente a los Campeonatos de España que sí la reciben, el MC Sotobike propuso a la RFME que ya que no se recibe contraprestación alguna por la organización de una prueba de Copa de España al menos, no se exigiera el pago por parte del club a la RFME del 12% del precio de la inscripción como hasta ahora y así, poder disponer los clubes de un pequeño margen de recursos que pudieran paliar en parte, la falta de ingresos con los que hacer frente a los gastos, cada vez mayores. La Real Federación de Motociclismo Española ha desestimado la propuesta. El Club quiere dejar claro que cree tanto en la competición como en el espíritu de las clásicas, por lo que está convencido que la conjunción de estos dos factores son determinantes, -junto al esfuerzo del club-, para lograr el éxito en una prueba de trial clásico. El que nuestras pruebas cuenten con un gran reconocimiento entre los participantes y que el número de estos sea considerable, no es óbice para que sean puntuables para la Copa de España, como históricamente se ha demostrado. Es más, prueba del convencimiento que se tiene sobre la sana competencia deportiva que se desprende de la participación en Campeonatos, Trofeos y Copas, es que el MC Sotobike está estudiando fórmulas que permitan premiar los resultados de manera individual y/o en conjunto, de las pruebas en las que este año 2012 se tomen parte organizadas por ellos. Lamentamos profundamente que este año el Motoclub Sotobike no esté presente en la Copa y deseamos que la RFME pueda en próximas ediciones reconsiderar su postura. El Club no puede afrontar más perdidas como las generadas en la última prueba organizada de la Copa de España. Por último. el Sotobike quiere aprovechar esta ocasión para desear unas FELICES FIESTAS a todos los aficionados el motociclismo y desearles un prospero 2012 CALENDARIO:
Este pasado sábado 17 de diciembre se ha celebrado la Asamblea General de la RFME, en la que se ha repasado la temporada deportiva 2011 en cada una de las categorías y se ha planteado la próxima temporada 2012. En lo que se refiere al trial de clásicas, se ha aprobado el calendario para la Copa de España de Trial de Clásicas 2012, que contará con seis pruebas puntuables, siendo las tres primeras totalmente nuevas: la cita inaugural en la isla de Formentera, la de Gironella en Barcelona y la de Trillo en Guadalajara. En el cuadro adjunto podéis ver el calendario definitivo.
Se trata de un encuentro motociclista de clásicas del Baix Llobregat, donde está previsto hacer una pequeña muestra-exhibición para la celebración de los 40 años de la OSSA MAR de trial, Campeona de Europa (considerada del mundo en aquellos tiempos), y ganadora de los Seis Días de Escocia del año 1971. Se espera la asistencia de numerosas motos de trial Ossa clásicas, así como otras motos antiguas, que realizarán un recorrido por diversas avenidas de Esplugues, exposición de vehículos y ejercicios para pilotos. Al final habrá entrega de recuerdos del acto y obsequios de los patrocinadores deportivos, además se obsequiará a los asistentes con un desayuno y un aperitivo. Esta actividad trata de promover la afición a los vehículos de época por el centro de la población, haciendo de esta, un punto de referencia para toda Cataluña, siendo un orgullo para las fiestas de la localidad, ya que se realiza dentro de los actos de las fiestas de diciembre. Programa
de la fiesta:
Los pilotos participantes deberán dar dos vueltas a un recorrido de 10 zonas. El horario previsto para el trial es de 10.00 a 14.00 horas. Las inscripciones y verificaciones comenzarán a las 9:30. La salida estará situada en la Finca la Serra, carretera BV2112, Km 3,980. Más información en el Moto Club Sitges, teléfono: 670358202. Inscripciones, como habitualmente en la web de la Federación Catalana de Motociclismo, www.fcm.cat.
En la categoría amarillas el título ya está en manos de Alberto Piñeiro, pero la lucha por las otras dos posiciones de podio será intensa, mientras todo queda por decidir en la categoría rojos, y aunque esta prueba definitiva del campeonato 2011 será en territorio Leirós, en Vigo, Sergio González "Yeyo" hará todo posible por llevarse el título de campeón. Adjuntamos un plano guía para llegar hasta el lugar donde será la prueba, para aquellos que estén interesados en presenciar en directo una prueba de motos clásicas del máximo nivel, con estas indicaciones que se corresponden con los números del mapa: 1- Acceso por Avda. Madrid (colocarse en el carril derecho). 2- Salir por estación buses y bordearla. 3- Continuar por circunvalación durante 1 Km. aproximadamente. 4- Coger la 1ª salida, tomar la 2ª salida en la 1ª rotonda, cruzar la circunvalación y tomar la 1ª salida en la 2ª rotonda. 5- Subida muy empinada. 6- Seguir recto durante 1 Km. aproximadamente. 7- Llegado a este punto de la carretera hace curva de 90º de derechas y enfrente hay un camino, tomar el camino. La dirección para poner en el GPS es: Camiño Monte da Serra 110. Coordenadas: 42º 12' 29.28'' N, 8º 43' 00.76'' O.
Auto Retro Barcelona celebrará su 28 edición del 3 al 6 de diciembre de 2011, con una ocupación plena de los 30.000 m2 de los palacios 2 y 3 (Plaza Universo) del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, con cerca de 300 expositores de hasta 8 países distintos y una oferta completa y variopinta sobre el mundo del vehículo Histórico, Clásico y de Colección, que pretende atraer a más de 60.000 visitantes durante los cuatro días de celebración.
Algunas de estas actividades marcarán el hilo conductor de la muestra, entre ellas los aniversarios: En Auto Retro se celebrarán los 125 años del primer coche fabricado por Karl Friedrich Benz (1886), con una exposición histórica de vehículos Mercedes-Benz; también los 50 años del Jaguar E-Type; a las puertas de conmemorar el medio siglo de vida de la Montesa Impala 175, Auto Retro contará con los tres prototipos Impala que protagonizaron la travesía por África en la llamada Operación Impala. O los 25 años del BMW M3, entre otros. El de los reconocimientos es un apartado que conforma el ADN de la muestra. Este año, el ACCC homenajeará a Jaime Alguersuari Tortajada por su importante contribución al mundo del motor; también se rendirá homenaje a Ramón López, pionero del karting en España con Hispakart; o al carrocero Pedro Serra.
Se presentarán equipos de competición, como el Nou Onze Team que correrá el Le Mans Classic; o rallyes y eventos como el Barcelona-Sitges de Coches de Época y el Espíritu de Montjuïc. Y en el exterior se celebrará una nueva edición del Montjuïc Revival, con el trazado de la montaña cerrado al tráfico. Car-Corral, ITV para vehículos clásicos, una pista de slot gigante réplica del circuito de Montjuïc -con versión también para niños- y un mercadillo de piezas y colecciones que es un referente en el sur de Europa... La 28 edición de Auto Retro Barcelona es una de las más completas de la historia, siempre bajo la batuta de Promobil Group, que ha sabido hacer de éste un certamen en el que todo y todos tienen cabida.
La mayoría de zonas serán de fácil acceso para el público que siga la prueba en directo y las categorías que tomarán parte serán Pre 72, Trialers, Experts, Pre 80 y Clássics. La Copa Catalana de Trial de Clásicas terminará el próximo 11 de diciembre en Sant Pere de Ribes (Garraf). Más información en el Moto Club Tarragona, teléfono: 609384848, e-mail: mct @ motoclubtarragona.com.
Junto con este trial se disputará también la última cita para el trofeo Infantil C. El trial estará organizado por el Comité Organizador de la FMM. La salida estará ubicada en el campo de fútbol (junto al punto limpio). Para llegar hay que tomar la carretera M-625, acceso salida "urbanizaciones" siguiendo las indicaciones de "punto limpio". El trial constará de 8 zonas a 3 vueltas, a realizar en un tiempo máximo de 4 horas, más 30 minutos de penalización. Las verificaciones serán de 08:30 a 09:30 horas, la salida del primer piloto a las 09:30 horas y la entrega de trofeos sobre las 14:30 aproximadamente. Como siempre, las inscripciones se han de realizar en la web de la FMM www.fedemadrid.com hasta las 15:00 horas del jueves anterior a la competición.
Este próximo domingo día 13 de noviembre se disputará en Tona (Barcelona), la séptima de las nueve pruebas puntuablespara la Copa Catalana de Trial de Clásicas. La salida estará, como de costumbre, en la explanada que hay junto a la carretera BV5303, que sale de Tona dirección Collsuspina, justo antes de encontrar la carretera C141c, que viene de Malla. El acceso desde Tona estará indicado, para los que vengan dirección Barcelona salir por el vial de servicio de la C17 y entrar por la salida de Tona centro.
En su interior encontrarás muchos artículos interesantes de lo que en todo el mundo se considera la "Edad de Oro" del trial. John Hulme director de la revista comenta: "Esta ha sido una idea que he estado esperando muchos años y ahora es el momento adecuado para presentar esta excelente nueva publicación en nuestra colección de revistas de motos". Para
solicitar un ejemplar de la nueva revista, sólo tienes que
rellenar el formulario pinchando
aquí o enviando un email a: england@trialmag.com. Evidentemente todos los contenidos son en inglés. El precio de la revista es de 6,99 Euros, más gastos de envío.
Además, el tiempo ha respetado durante todo el fin de semana por lo que han sido muchos los aficionados que se han acercado hasta el trazado alcañizano para disfrutar de los numerosos vehículos clásicos que se han visto en todo el complejo. La variedad de actividades y el buen ambiente han ayudado a que la atmósfera que se viviera en MotorLand durante los tres días fuese de verdadero festival lleno de familias, clubes y jóvenes que no han perdido la oportunidad de ver las piezas únicas en el Mundo que sólo se han podido ver en MotorLand.
Cañellas y Magriñá, dos personajes ilustres en MotorLand Aragón Los asistentes al Classic Festival han podido escuchar de primera mano el testimonio de todo un referente del mundo del motor en España como es el piloto Salvador Cañellas y el coleccionista Ramón Magriñá. Cañellas, que dentro de un mes cumplirá 67 años, fue el primer español en ganar una prueba del Mundial de Motociclismo. Lo hizo en 1968 en la categoría de 125cc en el circuito de Montjuic a lomos de una Bultaco TSS. Seguidamente, ha tomado la palabra un amigo suyo y conocido del Bajo Aragón como es el coleccionista Ramón Magriñá. El catalán ha explicado a los curiosos asistentes cómo consiguió el coche que ayer rodó por primera vez en su historia por un circuito y que es una joya única en el mundo: El Campeador, un coche tipo Fórmula pero carrozado, que la casa Artés de Arcos presentó hace más de 40 años.
Exhibiciones de burnout y ¼ de milla americano Uno de los momentos más espectaculares de este Classic Festival ha llevado a los asistentes más allá de nuestras fronteras y del Atlántico. Un espectáculo de coches americanos que ha hecho las delicias del público.
Esta exhibición ha estado organizada por el Huesca Clásicos Custom Club y el American Car Club de Cataluña. Hemos podido ver clásicos como un Dodge Challenger de 1970, un Ford Mustang Fastback de 1968 así como más modernos de la talla de un Ford Mustang GT o distintos Corvette como el ZR1, el Z06 o el C6. El espectáculo del motor en pequeño y la divertida actividad de lentos en Vespa
Además, también se ha celebrado una actividad en la que varios propietarios de la mítica moto Vespa han participado en la carrera de lentos que consistía en realizar en un espacio limitado el recorrido en el mayor tiempo posible sin poner el pie en el suelo. Todo esto aderezado con conciertos, simuladores del circuito de velocidad de MotorLand y castillos hinchables para los más pequeños, han hecho que el ambiente festivo que se ha podido vivir este fin de semana haya dejado un buen sabor de boca y ganas de que llegue el Classic festival 2012.
Juan Nadal y Sergio Suarez han conseguido un par de correas de remolque XStrap cada uno. Enhorabuena a los ganadores y si esta vez no te ha tocado estate atento, ya que en breve habrá nuevos sorteos.
Ya podéis ver la clasificación provisional actualizada tras Santigosa, pinchando aquí, en la que se puede apreciar un cambio de líder, que pasa a ser Xavier Ribot sobre su Dot, seguido de Kiku Carbonell con su Bultaco 200 y de Hugh Alemany con su Bultaco Sherpa Sammy Miller, moto admitida en la Challenge. El anterior líder, Joan Rovira, pasa a ser cuarto a causa de su ausencia en Santigosa, pero estará de nuevo en Cabrianes, dando emoción a las clasificaciones. Otros pilotos que suben posiciones son Ferrán Vilarnau (Triumph) y Javier Gil (BSA). Recordar que según el reglamento de la Challenge, cada piloto puede escoger el color de las zonas en las que quiere participar de acuerdo con su nivel, y se le otorgarán los puntos obtenidos por el puesto conseguido en su categoría. Clasificación provisional Challenge Pre '65 2011
Ya está todo listo para celebrar uno de los eventos más esperados del año en MotorLand Aragón. Durante los días 28, 29 y 30 de octubre el complejo alcañizano recibirá a cientos de apasionados de los vehículos clásicos para celebrar uno de los eventos de clásicos de referencia en el panorama nacional. El gran número de actividades junto con la espectacularidad de los vehículos que se darán cita creará una atmósfera inigualable ambientada en los años de esplendor de estos vehículos que se resisten a pasar de moda. Durante los tres días los circuitos de velocidad, karting, enduro, motocross y las zonas de trial se llenarán de participantes y aficionados venidos de toda España y algunos europeos para disfrutar de este espectacular evento que, en distinto formato, el año pasado congregó a más de 400 vehículos. Además, todos los participantes en MotorLand Classic Festival se aprovecharán de un 50% de descuento en la entrada de la Feria de Autoclassic que se celebrará esos mismo días en Alcañiz. Infinidad de actividades fuera de pista para todas las edades Además de las tandas que habrá en pista durante los tres días del evento en los circuitos de MotorLand se han preparado una serie de actividades paralelas tanto para los aficionados que se acerquen hasta el complejo como para los propios participantes de las tandas. Habrá tres charlas principales a cargo de Ramón Magriñá (que hablará sobre el proceso de restauración del Campeador, único ejemplar de ese coche en el Mundo), de Salvador Cañellas (primer español en ganar una prueba del mundial de motociclismo en el año 1968 y piloto del mundial de rallys) y de Ignacio Chivite (participante en la pasada edición del Rally Dakar con una Bultaco).
Por otro lado, en el circuito de velocidad se realizará un curso para los amantes de las carreras de regularidad en la que se explicará cómo sacar el mayor provecho en este tipo de competiciones. Otro aliciente para acercarse hasta MotorLand será la posibilidad de aprender la técnica del derrape conduciendo un Caterham o simplemente ir de copiloto en este vehículo con un piloto profesional. A todo esto hay que unir el Classic Parade que tendrá lugar el sábado entre las 13:30h y las 14:30h y en la que todos los asistentes que vengan hasta MotorLand con un coche clásico podrán entrar gratis a rodar en ese momento y dar dos vueltas para poder ver desde dentro el trazado aragonés. Para esta actividad no hace falta estar inscrito, sólo estar a partir de las 13:00h en el paddock del circuito.
Toda la actividad fuera y dentro de la pista del fin de semana estará amenizada con un total de tres conciertos: dos el sábado y uno el domingo. El sábado durante la tarde el grupo Knuckleband tocará enfrente del box número 3, donde estará situado el Club Harley-Davidson. Ya por la tarde-noche (coincidiendo con las tandas nocturnas de coches en el circuito de karting), tendrá lugar una actuación del grupo Victor Meilan en acústico con dos guitarras, que versionarán éxitos del Rock a partir de las 20:00h en la cafetería del propio circuito de karting. Al día siguiente, en el circuito de velocidad, la banda de rock local Fixed amenizará el ambiente en el circuito de velocidad en un escenario situado enfrente del campeonato de slot en el paddock a partir de las 12:00h.
A pesar de que el objetivo del Festival es ser una gran fiesta del vehículo clásico, durante el fin de semana habrá varias exhibiciones para los participantes. En primer lugar, el sábado se celebrará una demostración de lentos en Vespa y ese mismo día por la tarde en el circuito de karting tendrá lugar unas tandas de regularidad de coches durante dos horas y media. Ya el domingo tendrá lugar una exhibición de American Car en la recta principal del circuito de velocidad en la que los vehículos realizarán varias exhibiciones simulando el ¼ de milla para que los aficionados puedan apreciar la potencia de este tipo de vehículos desde la terraza del edificio o desde la grada 1. El otro gran aliciente será ver la carrera de 6 horas de Resistencia por equipos Slot que tendrá lugar el domingo desde las 9:30h en una impresionante pista de 6 carriles, situados en los boxes de verificaciones. Tenéis más información en la web: www.motorlandaragon.com.
El trial de clásicas, organizado por el Moto Club Las Matas, se celebrará el domingo 30 de octubre, frente al Heron City de Las Rozas, junto a la M-50, por tanto en un escenario nuevo respecto a los triales de clásicas realizados hace unos años, ya que en ese lugar al mismo tiempo se realizarán las carreras de Motocross. La nueva localización para el trial es mucho más amplia y con mayores posibilidades, de nuevo volverá a ser un trial en el que la tierra será el principal elemento, con fuertes rampas, laderas y giros técnicos. Un terreno que ofrecerá zonas muy trialeras y que, al igual que en el pasado trial de Vicálvaro, serán marcadas con la colaboración de Todotrial.com. El trial constará de 8 zonas a 3 vueltas, como es habitual. Las verificaciones serán de 08:30 a 09:30 horas. La salida del primer piloto será a las 09:30 horas y la entrega de trofeos a las 14:30 aproximadamente. Como siempre, las inscripciones se deben realizar a través de la web de la Federación Madrileña de Motociclismo, www.fedemadrid.com hasta las 15:00 horas del jueves anterior a la competición. Por otro lado, el departamento de prensa de la Federación Madrileña de Motociclismo confirma con Telemadrid la presencia de las cámaras de dicho canal autonómico en las competiciones que tendrán lugar el próximo domingo 30 de octubre en Las Rozas, coincidiendo con el Moto Event. Más información sobre Moto Event 2011, en su página web: www.motoevent.es. No te lo pierdas.
Esta será la penúltima prueba de la Copa Catalana de Trial de Clásicas, que se cerrará en Sant Pere de Ribes el día 11 de diciembre. El calendario de las tres pruebas que aún deben celebrarse, queda de la siguiente manera: 13 de noviembre: Trial de Tona. 20 de noviembre: Trial de Tarragona 11 de diciembre: Trial de Sant Pere de Ribes.
Participar es muy sencillo. Envía un correo electrónico a ars @ arstrialparts .com y ARS te enviará un código de participación.
Las correas de remolque auto-enrollables XStrap son las correas definitivas. Su sistema de carrete auto-enrollable, con trinquete y sistema de bloqueo las hace comodísimas de utilizar. Cada correa XStrap puede aplicar una fuerza de hasta 300 kg y tiene homologación del TÜV alemán. Adicionalmente XStrap tiene un taladro en la placa soporte del carrete que permite atornillarla al remolque o al suelo de la furgoneta. Sujetar la moto al remolque o al interior de la furgoneta ya no volverá a ser lo mismo gracias a XStrap. Más información en www.arstrialparts.com.
El objetivo es promover la participación de las motos más clásicas en los triales y se está consiguiendo, ya que en la clasificación provisional hay por el momento 24 participantes. Para este mes de octubre hay nada menos que cuatro jornadas puntuables, las de los 2 Días de Santigosa y las de los 2 Días de Cabrianes, cuyos reportajes previos ya podéis ver en estas mismas páginas de Todotrial Clásico. El calendario completo podéis verlo en la sección correspondiente de Todotrial Clásico, pinchando aquí. En cuanto a la clasificación provisional, que podéis descargar pinchando aquí, Joan Rovira es el líder sobre su BSA al haber obtenido tres victorias consecutivas en el nivel azul, mientras Xavier Ribot le sigue de cerca gracias a sus dos victorias en nivel verde, pero empatado a puntos con Hug Alemany, con una victoria en nivel amarillo. Recordemos que según el reglamento de la Challenge, cada piloto puede escoger el color de las zonas en las que quiere participar de acuerdo con su nivel, y se le otorgarán los puntos obtenidos por el puesto conseguido en su categoría, haciendo por tanto que la clasificación sea muy disputada y que un piloto amarillo pueda vencer a uno azul. Clasificación provisional Challenge Pre '65 2011
La organización correrá a cargo del MC Motocra, que tras la forzosa suspensión del trial en la fecha inicialmente prevista a principios de año por absurdos ecologistas, vuelve a ponerse manos a la obra para cumplir el objetivo de organizar un trial en Vicálvaro. Aunque el trial es un deporte que se desarrolla en la montaña, los inicios del trial en Madrid también están vinculados a la ciudad, ya que en los años 70 era habitual la realización de triales en la Casa de Campo. Ahora, más de 30 años después el trial vuelve a Madrid y con las mismas motos de entonces, aunque esta vez será en el Municipio de Vicálvaro, y más concretamente en el Cerro Almodóvar. En este lugar ya se vienen realizando asíduamente competiciones de tramos de enduro, y ahora será el estreno de un trial, el único al que se puede acudir en Metro o en Autobús de la EMT. Aunque por el entorno está claro que no será el trial más bonito del año, también tendrá sus atractivos, como el comentado de disputarse dentro de Madrid ciudad o contar con zonas de tierra con espectaculares vistas a toda la línea del cielo de Madrid. El trial constará de ocho zonas a las que habrá que dar tres vueltas en un tiempo máximo de 4 horas más 30 minutos con penalización. Todas ellas estarán compuestas de tierra, con desniveles, laderas, giros técnicos y buenas subidas y bajadas, teniendo en algunas de ellas que dar gas a fondo y utilizar marchas como la segunda o tercera, que apenas se utilizan en otros triales.
Las verificaciones serán de 08:30 a 09:30 horas. La salida del primer piloto será a las 09:30 horas y la entrega de trofeos a las 14:30 aproximadamente.
Para llegar hay dos maneras, que podéis ver indicadas en el mapa siguiente: 1- Carretera
de Valencia (autovía del Mediterráneo) hasta la salida
Santa Eugenia, después hacia centro polideportivo Cerro Alomodóvar. Será un trial diferente a lo habitual y divertido, no os lo perdáis.
El acto, que ha dado comienzo a las doce del medio día, ha estado presidido por el Alcalde de San Lorenzo de El Escorial, D. José Luís Fernández-Quejo, el cual ha recibido de manos del autor del libro, D. Javier Benito, un ejemplar cedido para el fondo bibliotecario del Real Sitio. Así mismo, han estado presentes en el acto el Coordinador Deportivo de la Real Federación Motociclista Española, D. Andrés Somolinos Juliá, el Vicepresidente Deportivo de la Federación Madrileña de Motociclismo, D. Juan José Blanco Marín, el que fuera Director Adjunto en la organización de los Seis Días de 1970 y actual Presidente del Real Moto Club de España, D. Pablo Arranz Aláez "Cauca" y D. Luis Muñoz-Aycuens, miembro del equipo de marcaje del recorrido de la carrera y autor de la colección de fotografías que inspiraron al autor del libro, D. Javier Benito Aguado, la idea de realizar la edición de esta obra conmemorativa de la carrera.
Al acto también han asistido diversos medios de comunicación y aficionados al enduro y trial de nuestra Comunidad Autónoma, en un ambiente cordial y relajado que ha servido para rememorar aquella carrera. En la parte exterior de la Casa de la Cultura se ha contado con dos motocicletas de la època, una Hercules 50 c.c. y una Monark 125 c.c. propiedad del coleccionista D. Emilio Monterde, que daban una idea de las motos de competición que estuvieron presente en San Lorenzo de El Escorial en aquel lejano año de 1970. El libro, realizado por nuestro compañero de Todotrial Javier Benito, puede adquirirse aquí mismo en Todotrial.com y en www.dvdmotor.com, también se puede solicitar más información en el teléfono 630 68 86 70 y en www.isdt1970.es.
Ya te puedes descargar la solicitud de participación pinchando aquí. La fecha límite es el viernes 9 de diciembre de 2011 ya que el sorteo entre las solicitudes recibidas se realizará el 10 de diciembre. Debido a las condiciones climáticas adversas del año pasado a finales de noviembre, hubo una serie de pilotos cuyos formularios de inscripción no llegaron a la Secretaría antes de la fecha límite, lo que supuso que no fuesen incluídos en el sorteo. Por eso os recomendamos enviar la carta con el formulario bien completado lo antes posible a la Secretaria del Scottish Pre '65: Anne Gordon, Fairshields, Blackshiels, Pathhead, Midlothian, EH37 5SX.
Por otra parte el comité organizador de los Scottish Pre '65, anuncia que ha renovado por dos años más su acuerdo con el patrocinador Wines from Spain. Más detalles en la web oficial de los SSDT: www.ssdt.org.
El Trial de Vicálvaro que tuvo que suspenderse el pasado mes de febrero, ya tiene nueva fecha, será el domingo 16 de octubre en el lugar conocido como Cerro Almodóvar, organizado por el Club de Clásicas Motocra. Por tanto esta será la próxima cita del Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas, que llega así a la cuarta de las seis pruebas programadas este año.
De este modo vuelve el trial a la ciudad de Madrid, tras muchos años de ausencia, rememorando los triales que se celebraban en los años 70 en la Casa de Campo. Por tanto un trial que será sencillo y muy clásico, como los que se hacían en aquel entonces y al que podrán acercarse los espectadores en las lineas de metro o autobús de la capital.
En esta edición se rendirá un merecido homenaje a los recientemente proclamados Campeones del Mundo, Toni Bou, Laia Sanz y Alfredo Gómez (campeón en la categoría junior), que este año han vuelto a demostrar la supremacía de Montesa en el mundo del trial ganando los mundiales en sus respectivas categorías. Así, tras el quinto título de Campeón del Mundo de Trial al aire libre, todos consecutivos, conquistado por Toni Bou, Montesa ha incrementado a 14 su récord de títulos mundiales por marca, los seis últimos, todos consecutivos, con las Cota 4RT de cuatro tiempos. Además, entre Toni (10), Fujinami (1), Laia (8) y Alfredo (1) suman un total de 20 títulos mundiales con Montesa. Al margen de la presencia de los campeones del Repsol Montesa Honda Team, los grandes protagonistas, como cada año, serán los miles de asistentes y los centenares de montesistas participantes en el evento, que como en las pasadas ediciones, contará con un trial para todos los niveles en el que los inscritos tendrán la oportunidad de participar junto a sus ídolos, sin duda, una oportunidad única para pasar una gran jornada. Además, todos aquellos que se inscriban en la Montesada podrán participar también en la crono de enduro y en la popular Impalada. El único requisito para participar es tener una Montesa. Además, siguiendo con la tradición de otros años, los montesistas inscritos podrán disfrutar de un familiar desayuno antes de comenzar con las actividades previstas. ¡No te lo pienses y participa! Las inscripciones se realizarán el mismo día y lugar del evento a partir de las 09.00 h. de la mañana. Pincha aquí para ver los reportajes y videos de ediciones anteriores.
La prueba, organizada por el MC Baix Berguedà, estará ubicada cerca de la carretera C-16 Eix del Llobregat, salida 88 (Gironella-Casserres). Constará de 8 zonas, 3 vueltas con un recorrido de unos 3 kilómetros aproximadamente. Las verificaciones e inscripciones se realizarán desde las 8:30, el inicio de la competición será a las 9:30 y finalizará sobre las 14:00. Como siempre, las inscripciones podéis hacerlas a través de la web de la FCM, www.fcm.cat. A continuación podéis ver algunas fotos de las zonas.
Aunque la actual situación económica no es de bonanza, el éxito de las últimas ediciones del Reviure Ossa Acció, en la que participantes, seguidores y organizadores disfrutaron una entrañable jornada trialera en el precioso bosque, tras el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Barcelona), han animado a poner en marcha la que será la 18ª edición, dentro del Dia de la Moto Activa dEsplugues, el próximo 2 de octubre.
Todo el equipo del Grup Ossa Acció, en colaboración con el Motoclub Esplugues y con el apoyo del Ajuntament dEsplugues de Llobregat y las empresas colaboradoras, está trabajando para que tanto los más jóvenes, como los que ya no lo son tanto, encuentren un entorno natural, donde la gente, las motos, el trial, y el colorido de las cintas y las flechas del marcaje de zonas hagan de este un día mágico e inolvidable.
En este encuentro podremos disfrutar de la exposición de las motos de los participantes, donde podremos ver motos de la marca Ossa y de otras marcas clásicas del mundo del trial completamente restauradas, con importantes mejoras y modificaciones y con personalizaciones muy acertadas.
Si estáis interesados en participar en esta nueva edición del Reviure Ossa podéis contactar con Eliseo Balada, que os dará más detalles de este nuevo encuentro trialero, en el teléfono 933719406 o en el email: eliseo53x @ yahoo.es. La organización agradecería la participación sólo con motos clásicas, para mantener el espíritu de encuentro entre usuarios de la marca Ossa.
La que debía ser la quinta prueba del Campeonato Balear de Trial de Clásicas, el Trial Clássic CRT ha sido anulado. Este trial, que corría a cargo del MC S'Olivera, estaba previsto disputarse el próximo 18 de septiembre, por lo que ante su anulación la próxima cita del Campeonato será el trial Festes de Sant Miquel, que se celerará en Ibiza el día 9 de octubre.
Tras el corto descanso de verano, vuelve a ponerse en marcha la Copa Catalana de Trial de Clásicas, con la que será la quinta prueba de la temporada, organizada por el Moto Club La Clau. Al igual que el año pasado será en el área de trial de La Clau, en Sant Llorenç Savall (Barcelona). Ya el año pasado se disputó aquí este trial y de nuevo se contará con zonas específicas preparadas para las clásicas.
La Federación Gallega de Motociclismo informa del aplazamiento de la siguiente prueba puntuable para el Campeonato Gallego de Trial de Clásicas. La Peña Motorista Viguesa organizadora de el trial, solicitó el aplazamento del trial que inicialmente estaba previsto para el día 28 de agosto en Vigo, y que pasará a celebrarse el día 27 de noviembre. Calendario actualizado pinchando aquí.
Los próximos 28, 29 y 30 de octubre el complejo alcañizano, coincidiendo con la celebración de la feria del vehículo histórico Autoclassic en Alcañiz, se convertirá en una gran concentración internacional de vehículos clásicos en la que también habrá actividades tanto culturales como lúdicas. Par los aficionados al trial clásico se contará con 20 zonas divididas por dificultad, y también habrá un circuito de enduro de 8 kms y otro de motocross. Muchas novedades respecto a la edición del 2010 En la segunda edición que se celebrará en octubre habrá muchas novedades respecto al año pasado. La principal es que pasará de durar un día a tres (viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de octubre) y que se utilizarán casi todos los circuitos del complejo (velocidad, autocross, motocross, karting, enduro y zonas de trial). Otra de las grandes novedades será que se va a habilitar para todos los aficionados y participantes una zona de acampada dentro del complejo. Habrá varias actividades paralelas como concentraciones de modelos de motos y coches, exposiciones de clubs, charlas, exposiciones y tandas nocturnas para coches y motos en el circuito de karting, que será otra novedad este año. Además, tendremos la presencia del mítico Campeador que es la única unidad en el mundo y que rodará en pista tras la charla acerca de su restauración realizada por su propietario, Ramón Magriñà. También estará presente Ignacio Chivite y su Bultaco con la que participó en la última edición del Dakar en Sudamérica.
Durante el viernes, sábado y domingo se respirará gran ambiente por todo el complejo. En el circuito de velocidad habrá tandas durante los tres días y se dividirá en dos grandes grupos de coches y de motos. En coches, se utilizará el trazado FIA y se distinguirá entre coches de competición y coches de calle. En cuanto a las motos, se rodará en el trazado FIM y se dividirá en motos desde 120cc hasta 500cc y superiores a 500cc. El precio de las tandas oscilará entre los 25 euros de la tanda popular que tendrá lugar el domingo hasta los 140 euros que será el precio de la tanda de día completo del sábado. Ese día (sábado 29) se realizará el MotorLand Classic Parade a las 13:30h en la que todos los vehículos saldrán a pista al mismo tiempo y el domingo, a las 13:30h también habrá una exhibición de American Car que se trata de la exhibición de un coche de más de 1000 caballos.
Por último, en los circuitos de tierra se podrán realizar tandas en los circuitos de autocross, motocross, enduro y trial. En el circuito de autocross podrán participar los coches de rally y el precio será de 50 euros todo el día. En los circuitos de motocross y enduro el precio será de 25 euros la tanda y en los tramos de trial (un total de 20 zonas divididas por su dificultad) se podrán realizar la tanda a 25 euros todo el día. Multitud de servicios a disposición de los participantes y aficionados
Las inscripciones se podrán hacer a través del teléfono 978835548, fax 978835549 o por correo electrónico (info@motorlandaragon.com o deporte@motorlandaragon.com ). Para más información también se puede visitar la página web de MotorLand Aragón. MotorLand Classic Festival y Autoclassic en Alcañiz
La decimoctava edición de la Feria del Vehículo Clásico pretende volver a convocar al casi un centenar de expositores presentes en sus anteriores ediciones, venidos desde los más variados puntos de la geografía española y de países como Francia, Italia o Portugal, entre otros. Las inscripciones para el Motor Land Classic Festival y aestán abiertas, encontrarás los boletines de inscripción y todos los detalles, pinchando aquí.
Por tanto será una jornada "de película" con la proyección de "El sueño escocés" en las instalaciones de la peña trialera "Can Rovira" de Mataró (Barcelona). La noche de fiesta comenzará a las 21.30 con la cena en el restaurante Can Bruguera. A las 23:00 comenzará la proyección de la película "El somni Escocés", documental de los Scottish 2011. A las 00:00 horas habrá baile y otras sorpresas. El precio de la cena es de 20 Euros para adultos, y el menú especial para niños es de 10 Euros. Para asistir tenéis que confirmar vuestra asistencia por email enviando un mensaje a xavi@videodic.com o bien al teléfono 662 426 557 (Pep Puig) o al 667 581 528 (Xavi Ribot).
La novedad era el cambio de fecha, pasando al mes de Junio con el objetivo de no coincidir con otras pruebas similares, y en un momento en que no hay programados triales de clásicas. Pero finalmente la cita pasará al 2 de octubre por diversos motivos, aunque aún debe ser confirmada. Como siempre sería en Espluges de Llobregat (Barcelona). Así mismo se celebrará como en cada edición el día de la Moto Activa de Esplugues, con la convocatoria de los trialeros más pequeños para disfrutar de un minitrial en compañía de sus padres y amigos. Para más información e inscripciones podéis contactar con Eliseo Balada en el teléfono 933719406 o en el email: eliseo53x @ yahoo.es.
El Museo se encuentra situado en los bajos del antiguo edificio del convento de San Felipe Neri y la Fundación que lo gestiona es la misma que también lleva el Museo de la Moto de Bassella (Lleida), con Estanis Soler al frente. Esta iniciativa nace con el objetivo de difundir la cultura y la historia de la moto en todos sus aspectos y dar a conocer temas diversos a través de las exposiciones temáticas que irá acogiendo. Las instalaciones del museo también están preparadas para poder realizar conferencias, debates, presentaciones y actividades vinculadas con los principales hechos del motor que afectan a la ciudad de Barcelona.
Junto
a marcas que consiguieron un éxito internacional como Ossa,
Montesa, Bultaco o Derbi, la exposición también nos
muestra las primeras motos fabricadas en nuestro país y muchos
modelos de marcas más pequeñas o que tuvieron una producción
mucho más reducida. Acompañando los modelos expuestos,
se adjunta diferente información, anuncios de la época
y otros objetos relacionados.
La prueba mantendrá el formato del Trofeo con seis zonas a tres vueltas y con un tiempo total de 3 horas para realizar el recorrido. Las incripciones
deberan de formalizarse en la web de la FAM, hasta el Las pruebas precedentes, Posadas e Higuera de la Sierra han estado muy animadas sobre todo con las clásicas y esperemos que en Benahavís como es costunbre se mantenga el nivel. Marcos Jimenez, llega como líder de los Clásicos, pero por detrás vienen apretándole tanto Toni Gallego como Javier Sierra, además la posible participación de pilotos de fuera de andalucia, pondrán las cosas más duras de cara a la victoria en la prueba. En Expertos, el vigente campeon Angel Gutiérrez, se presenta como el favorito, pero al igual que en clásicas las circunstancia son muy parecidas, con Jorge Moreno y Manolo Rull a la estela del cordobés, sin olvidar a los hermanos Bohorquez y a José de la Fuente. Moreno padre deberá ver de nuevo los toros desde la barrera, convaleciente de su operacion en la mano. Información ampliada sobre el Trial de Benahavís, pinchando aquí.
Así se podrá participar indistintamente el sábado o el domingo con clasificaciones y trofeos para cada día y también los dos días. También hay posibilidad de inscripción por grupos y trofeo especial para el grupo mejor clasificado cada día. El mismo fin de semana coincide con otras actividades, como las Fiestas Locales de Llagostera, una concentración de coches clásicos y la prestigiosa y reconocida Llotja de Sils población a tan solo 10 km de Llagostera. El trial contará con una sóla vuelta y 20 zonas distintas y un recorrido de casi 30 km totalmente distinto al del año pasado, en forma de bucle para repostar en el paddock, situado en el pabellón y zona deportiva de Llagostera. El sistema será como el que se creó en los Dos Días de Cabrianes el año pasado, esto es, salida escalonada cada 7 minutos en grupos de 6-8 pilotos acompañados por dos controles, con cambio de controles cada día. Cada grupo realiza las zonas conjuntamente y realiza el recorrido en grupo.
A la feria se pudieron acercar numerosos aficionados de manera gratuíta, así como exponer, disponiendo además de un gran parking junto al recinto ferial. Dos jornadas de exposición con la presencia de puestos de recambios, motos a la venta y algunas exposiciones. A destacar la exposición de motos infantiles, en la que se vieron muchos modelos clásicos como varias Montesa Cota 25 en todas sus versiones, Bultaco Chispa, Bultaco Tirón, Mecatecno, Ducati, Puch, Moto Guzzi Hispania y hasta una Oset eléctrica actual, todas ellas provenientes de la colección de los hermanos Lozano. Los amantes de las clásicas de Motocross pudieron contemplar algunas joyas como las Bultaco Pursang y Yamaha YZ que compitieron en el pasado Motocross de las naciones Clásico, además de otras como una Derbi RC impecablemente restaurada o varias Montesa Cappra.
Destacaron también los vehículos del Museo de la Guardia Civil y los del Ejército de Tierra cedidos por el Museo del Automóvil del Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Rueda n.1 de Torrejón de Ardoz, entre los que destacaba el enorme Mercedes blindado que perteneció a Franco, un Jeep Willys Viasa, o una Zundapp de la II Guerra Mundial. Tampoco faltaron camiones curiosos como la colección exhibida por la Asociación Española Pegaso.
Hasta ahora los amortiguadores The Magicals ya ofrecían bastantes posibilidades de reglaje, pues a la precarga del muelle regulable a rosca de fácil ajuste manual se unía la posibilidad de conseguir diferentes muelles de diferentes diámetros y número de espiras. A eso se une ahora en el modelo RA la posibilidad de ajustar el hidráulico en extensión y compresión, para facilitar el reglaje perfecto según la moto, el peso del piloto y el tacto que deseemos. Para ello ahora cuentan con 28 clicks de ajuste, para ponerlos más blandos y rápidos o más duros y lentos de manera fácil con un pequeño destornillador y desde el exterior. Otra novedad interesante es la nueva cabeza de aluminio desmontable, lo que permite anclajes intercambiables, pudiendo usar el mismo amortiguador en motos distintas independientemente de como sean sus anclajes, simplemente comprando las cabezas necesarias. Además esta cabeza aloja la válvula de gas en su interior, para mayor protección. El muelle también es nuevo, siendo cónico de triple efecto y sigue contando con dos muelles que aseguran una perfecta progresividad. Las rótulas de los anclajes también son nuevas, ofreciendo mayor ángulo de rotación. En el interior se incorpora un nuevo pistón con aro exclusivo de teflón y micropartículas de bronce. Los nuevos amortiguadores The Magicals RA-R 2011 están disponibles de origen en medidas de 340, 350, 360 y 390 mm y los puedes pedir ya en Todotrial Shop, pinchando aquí.
Este trial de Sant Isidre será el primero de los cinco que este año conforman la Challenge Pre '65, y será también el único a una sola jornada, ya que el resto serán pruebas de dos días. Aunque sea de la Challenge Pre '65, está abierta la participación a todas las motos de trial clásicas y también habrá una categoría para las post-clásicas, en la que podrán participar las motos con frenos de disco y monoamortiguador, pero con refrigeración por aire. Así las categorías convocadas son: Pre '65, Pre '72, Pre '80, Trialers, y Post Clásicas, con lo cual únicamente abrá dos niveles de zonas, amarillo y verde. El recorrido y las zonas serán las típicas de Cabrianes, con predominio de las laderas de tierra, giros técnicos, subidas y bajadas y también algo de piedra, todo ello al más puro estilo clásico. El trial constará de 12 zonas a las que habrá que dar dos vueltas. Se espera que el tiempo acompañe, aunque siendo la festividad de San Isidro labrador, a quien podemos ver protagonizando el cartel de la prueba, es posible que nos obsequie con algunas gotas de lluvia para hacer aún más interesante este trial... además de con una camiseta para todos los participantes...
El trial tendrá lugar el día 15 de mayo a partir de las 9,30 horas en Galdent en la localidad de Llucmajor (Mallorca), por lo tanto adelantándose respecto de la fecha inicialmente prevista, que era el 16 de octubre, Las verificaciones tendran lugar el día 15 de mayo a las 9 horas en el Restaurante Galdent, junto al cual se situará la salida del trial y las zonas. Esta será la quinta de las siete pruebas puntuables de las que constará este año el campeonato de Trial de Clásicas. Las inscripciones a este trial deberán hacerse en la Federación Balear de Motociclismo a través de los canales habituales, fax o mail (adjuntando a la hoja de inscripción el resguardo del ingreso bancario) hasta el día 11 de mayo o bien personándose en la Federación el martes de 18,30 a 20,30 horas y abonando los derechos de inscripción.
La feria estará situada en los Recintos Feriales de Vicálvaro, C/ Villablanca, junto al Paseo del Polideportivo. El horario será el sábado de 10.30 a 21.00 y el domingo de 10.30 a 14.30h. Habrá presencia de todo tipo de recambios, material y vehículos clásicos, tanto motos como coches, camiones... Además aquellos aficionados a la moto clásica teneis una novedad para esta edición, cualquier particular que desee hacer limpieza en su garaje de motos, piezas, etc... puede disponer de un espacio gratuito para exponer dicho material y así hacer algo de caja en dicho evento. Aquel que pueda estar interesado en ello puede ver toda la información para inscripción en la página web www.retrovicalvaro.com, o bien escribir un email a juanjo@motocra.net. Ya están confirmadas la exposición de todas las motos infantiles españolas de campo, Bultaco Chispa, Montesas Cota 25, Guzzi Pony, Mecatecno, Merlín, etc, cedida por la Colección Hermanos Lozano, la presencia de La Asociación Española Pegaso, o del Mercedes blindado que utilizó de Franco como coche de representación entre los años 1945 y 1960. También habrá un concurso de fotografía con la feria como temática. La organización corre a cargo del Distrito de Vicálvaro y el Moto Club de motos clásicas Motocra.
Organizado por el Moto Club Trial Madrid, el trial se disputará en el lugar habitual, el antiguo Campo de Tiro, aunque la salida a la prueba se dará en la Plaza Mayor de Collado Mediano, dando más vistosidad y promoción al trial clásico, gracias al apoyo del Ayuntamiento local. Las verificaciones administrativas y técnicas serán de 8:30 a 9:30 y la salida del primer participante será a las 9:30 desde la Plaza Mayor de Collado Mediano. La entrega de trofeos está programada sobre las 14:30. El trial, con un recorrido de unos 4 km de longitud, constará de 8 zonas al que habrá que dar 3 vueltas, con un tiempo de 4 horas + 30´ (con penalización). Al finalizar cada una de las vueltas, los pilotos deberán pasar obligatoriamente por la mesa de cronometraje, situada en el paddock campo de tiro (cerca de la zona 8), para proceder al control y lectura de las tarjetas de penalizaciones. En esta ocasión se marcarán dos zonas "urbanas" en la parte baja de la ladera del cerro del castillo, bajo el depósito de agua, al norte del pueblo. El resto (6 más) estarán como habitualmente en el campo de tiro. Podéis ver un mapa del recorrido y más datos sobre este trial, pinchando aquí. Como siempre las categorías convocadas son Expertos (nivel azul, superior), Trialeros, Pre-80 (ambas nivel verde, medio), Clásicos y Pre-72 (ambas nivel amarillo, fácil). Inscripciones en la web de la FMM. Listado provisional de inscritos, pinchando aquí. Se confirma una notable participación con más de 80 pilotos y será una buena preparación para los próximos 2 Días de Trial de Robregordo. No os lo perdáis.
Este atribulado año 2011 va a ver la III edición de Classic Moto, el evento de referencia en España, para las motos clásicas, y todos los aficionados a este mundo, que mirando atrás coge impulso para afrontar este presente y el futuro, con mas alegrías y ganas, que las que proporcionan otras situaciones. Classic Moto se está consolidando en una época muy difícil para todos, que trae un aire fresco, pero familiar, cada primavera a toda la comunidad clásica. Es la FIESTA de la moto clásica y todo lo que le rodea, y cada año va teniendo más repercusión y atrae más gente a ver y conocer esto de las clásicas. Es la ocasión que todos buscamos para tener lista la moto en la que hemos trabajado durante el mojado invierno; para poder mostrarla en sociedad, en un marco como el que se merece, después de todas las atenciones que le hemos dispensado.
Resaltar el reconocimiento que hace Classic Moto a todos los participantes, y así este año tenemos de nuevo los Premios As, que premian a la mejor moto en cada una de las cuatro categorías que se convocan. Motos hasta 1930, 1950, 1965 y 1983. Motociclismo Clásico instaura su premio que irá a la moto más singular que estime entre todas las participantes. Finalmente el trofeo Guido Guarnieri premia a aquellas personas o instituciones que han desarrollado una labor en pro de las clásicas que todos debemos reconocer y aplaudir. En las dos primeras ediciones Ferry Brouwer y José Ruiz-Thiery han sido los galardonados. Todo lo anterior conforma el aspecto formal de una Fiesta, pero lo mas importante es lo que disfrutemos cada uno de nosotros tanto como Participante o como espectador en Classic Moto.
Este año tenemos dos Campeones del Mundo con nosotros, Carlos Lavado y Champi Herreros. Nadie como ellos representan el espíritu de Classic Moto. Abiertos, campeones, accesibles, divertidos, son la imagen de esta Fiesta anual. La exposición Lo que no conoces de la moto española, gracias a la gentileza de Ignacio Medina, supone un paso importante en dar a conocer exquisiteces, que puedan ir incrementando el nivel de satisfacción de los aficionados. Totalmente imprescindible. Finalmente queremos lanzar que Classic Moto sea el punto de reunión anual para los antiguos pilotos españoles, y que cada año vayamos engrosando el número de los que se acercan para disfrutar de la compañía de los que en su día plantaron la semilla de lo que hoy es el motociclismo de competición en España. No os perdáis este fantástico fin de semana. Toda la información en www.classicmoto.eu.
Se trata de los cuadros realizados por Climent Noguera, trialero y apasionado también por la pintura, que ha sabido conjugar perfectamente sus dos aficiones, dando como resultado estas obras de arte únicas. La temática está bien clara, trial clásico ya sea con los grandes mitos de la historia del trial como Malcolm Rathmell, Mick Andrews Bernie Schreiber o Sammy Miller o con personajes anónimos o con vosotros mismos como protagonistas. También cuenta con algunos cuadros de temáticas como la velocidad. Y es que Climent realiza cuadros por encargo, por lo que cualquiera de vosotros puede contar con una de sus pinturas y así inmortalizar de una manera muy especial nuestra pasión por el trial. Están realizados en óleo sobre lienzo, en medidas 27x27 ó 35x35 cms y además cuentan con algunos detalles en relieve que le dan aún más valor artístico. Si vas al trial de All, no te pierdas la exposición, y si no puedes ir pero te interesan las pintura de Climent, no dejes de contactar con él en el teléfono 649 05 92 72 o en el email climentnoguera@gmail.com.
La tercera prueba puntuable para el campeonato Balear de Trial de Clásicas se disputará este próximo domingo 10 de abril. Será en la localidad ibicenca de Cala Sant Vicenç y estará organizado por el Moto Club Formentera i Eivissa. Como siempre las inscripciones se realizarán a través de la web de la Federación Balear de Motociclismo: www.fbmotos.org, siguiendo las instrucciones habituales. Para más información sobre este trial podéis contactar con la organización en el email: info@motoclubfe.com.
En cuanto al reglamento los principales puntos a destacar son: - Admitidas sólo las motos fabricadas antes de 1965. - Este año, en recuerdo de Joan Carles Esteve "Dr. Bultaco" se admitirá la participación de la Sherpa Sammy Miller. - Las pruebas de 2 días puntuarán independientemente, por la clasificación de cada uno de los días, por lo que la Challenge 2011 contará con nueve pruebas. - A efectos de la clasificación final, se podrán descontar los dos peores resultados. - Cada piloto podrá escoger el color de las zonas en las que quiera participar de acuerdo con su nivel, y se le otorgarán los puntos obtenidos por el puesto conseguido en su categoría.
Será el domingo 10 de abril, con reglamento NON-STOP F.I.M. para todos los niveles de carrera. 10 zonas, 2 vueltas, en un circuito de 9 Kms que circula por los municipios de All y Grèixer. A destacar el marcaje de las zonas "a la antigua" y al más puro estilo de sus organizadores el MC Motocat, con zonas lo suficientemente largas, aprovechando lo más posible los pasos naturales, con espectacularidad para lucir destreza, pero sin ningún peligro provocado; interzona larga para abrir espacio entre pilotos mientras cogen aire entre los grupos de zonas, y para que se pueda descubrir el Pirineo en todo su esplendor. Zonas de torrentes y agua, de rocas, de tierra y giros, de terreno variado... Un trial que por sus características, se ha convertido en uno de los decisivos para las clasificaciones finales de la Copa Catalana de Clásicas.
Las verificaciones, parque cerrado y salida estarán en el edificio de El Celler d'All. Las inscripciones se realizarán en la web de la Federación Catalana: www.fcm.cat (el último día para hacer la inscripción vía web es el jueves anterior a la carrera) y el mismo día del trial, de 8 a 9h en la carpa de la organización. Precio inscripción: 45€ (precio fijado por la FCM para todo el campeonato) que incluye desayuno + camiseta de la carrera + avituallamiento.
No se pueden hacer licencias el mismo día de la carrera; recordad que el miércoles anterior al trial es el último día para tramitar una licencia nueva en la FCM, de manera que ya sea operativa para esa carrera. Quien desee seguir en moto el trial deberá llevar un distintivo de "seguidor" proporcionado por la organización, con un coste de 15€, que incluye el desayuno. Por la interzona sólo podrán circular motocicletas identificadas como piloto, oficial de carrera o seguidor. Todo aquél que no lleve distintivo, podrá ser sancionado por las autoridades. Los permisos medioambientales concedidos están condicionados a esta obligatoriedad, por lo que se rueba una total colaboración. Más información en la web del club organizador: www.motocat.cat.
El Moto Club ha preparado un recorrido nuevo de 9 km. aproximadamente, en que el centenar largo de pilotos que se espera tomen la salida, deberán realizar dos vueltas con doce zonas por vuelta (diez en el caso de los pilotos con dorsal amarillo). El desarrollo de la prueba recorrerá algunos de los parajes más emblemáticos de los conocidos Tres Días dels Cingles. La salida será desde la Plaza del Ayuntamiento del pueblo de Gallifa, las inscripciones y el desayuno para los pilotos (gentileza del Moto Club) comenzarán a las 08.00h. y la salida del primer piloto será a las 09:30. Los vencedores en las distintas categorías de la anterior edición, cuyo reportaje podéis ver pinchando aquí, fueron: Rafael Sanroma en Clàssics; Jordi Villalba en Pre 72; Martí Font en Trialers; Angel Magriñá en Pre 80 y Antoni Ramonet en Experts. No os perdáis esta nueva edición. las inscripciones, como siempre, se realizarán a través de la web de la FMM: www.fcm.cat.
El año 1981 el Motor Club Terrassa organizó una prueba del Campeonato del Mundo, muy memorable por el hecho que Manel Soler se convirtió en el primer piloto español que ganaba una prueba del campeonato del mundo sobre su Montesa. Una propuesta muy interesante para empezar la Copa de Catalana de Trial Clásicas con ilusión, ganas y mucho trial. Las inscripciones y salida estarán en el Ayuntamiento de Mura, el parquing en la zona deportiva de Mura. Habrá desayuno para todos los pilotos. El recorrido se ha modificado, respecto a la edición anterior y también habrá zonas nuevas.
Se trata de una historia curiosa. Aunque DOT ya no fabrica motos desde hace muchos años, sigue existiendo, y en sus instalaciones permanecían una serie de chasis de trial y otros componentes sin utilizar como cilindro y culata originales Dot. Un aficionado británico y un español, José Franqueira, decidieron recuperar este material y buscar los elementos que faltaban para completar las motos, que de origen equipaban motor Villiers. El resultado tras varios meses de trabajo es excepcional, tal y como podéis ver en la fotografía adjunta. Aunque aún faltan detalles por terminar de realizar, como el escape, en esta primera unidad ya se puede apreciar que será una moto muy especial. Y es que, además de ser una clásica Pre '65 preciosa, se trata probablemente de la más ligera y manejable, superando incluso a las famosas James y equipando también el veterano motor Villiers de 2 tiempos. Esperamos poder realizar una prueba para Todotrial una vez esté finalizada.
La presencia de un mayor número de expositores, la puesta en marcha de iniciativas como el Espacio del Particular, y el hecho de que ésta sea la única gran exposición comercial de vehículo clásico que ahora se celebra en Madrid, son las causas que han podido determinar este crecimiento en número de visitantes. Esta afluencia de público confirma, además, la dinámica actividad del sector de clásicos en España. El movimiento comercial ha sido permanente en las tres plantas del recinto que acogieron las exposiciones de automóviles, motocicletas y mercadillo de piezas, recambios y complementos.
El público y los expositores han coincidido en mostrar su satisfacción por la celebración de esta segunda edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico, elogiando el contenido y la calidad de la misma. Entre los más de medio millar de vehículos clásicos presentes en el Pabellón de Cristal, destacó la selección de automóviles de competición procedentes de la colección Seat y la muestra retrospectiva del centenario del Rallye de Monte-Carlo. Con respecto al mundo de las motos, se pudo admirar una singular exposición de motocicletas Bultaco, fabricadas en las décadas de los 70 y 80 y que participaron en diversas expediciones de aventura.
Siguiendo con lo que respecta a nuestra especialidad, el trial, encontramos algunas motos en venta en variados estados de conservación, y algunas de ellas perfectamente restauradas. Las Bultacos fueron las más numerosas, Sherpa 199, 199A, 159 "Manuel Soler", la pequeña Chispa o una impecable modelo 27 "San Antonio". Esta vez hubo menos Montesas, destacando una Cota 25 primera serie, y entre las Ossas una preciosa MAR segunda serie, una 303 y la preparación "verde" realizada sobre una MAR por los especialistas de Vitale Máquinas. Pero sin duda lo más destacado para los trialeros fue el stand de ARS Trial Parts, en el que se mostró por primera vez al público una de las DOT pre '65 que se están fabricando artesanalmente en serie muy limitada y de la que os damos más información en la noticia que precede a esta.
No menos admiración causaron los Jaguar del restaurador y trialero gallego Juan Lumbreras, destacando los Type C, D de competición y los E V12 y XK, así como el espectacular Fórmula 1 McLaren del stand del Montjuic Classic Revival, sin olvidar los Aston Martin, Lamborghini, Ferrari, Porsche, etc. En motos, la admiración popular fue también para una Victoria KR6 de 1927 (Alemania), y un triciclo francés La Nef del año 1902. ClassicAuto Madrid ha sido también un escenario participativo y dinámico, con la programación de hasta una treintena de concentraciones de vehículos clásicos; la entrega de la medalla de Honor de la Fundación Race a Carmelo Ezpeleta y la presentación del Repsol Classic Team que competirá esta temporada.
Dentro de las novedades para este año se encuentra que se diversificarán las actividades para dar cabida a la mayor parte de los vehículos clásicos. El circuito de velocidad será de nuevo el escenario principal del evento, pero además se quiere dar cabida a otro tipo de disciplinas y vehículos. El circuito de karting albergará a coches y motos de pequeña cilindrada. El circuito de motocross y el tramo de enduro se abrirán para clásicas, así como un recorrido con varias zonas de trial. Dentro del paddock del circuito de velocidad habrá exhibiciones, charlas, coloquios y también concursos. Además, tendrá lugar diversas concentraciones monomarca tanto de coches como de motos clásicas. Otro importante atractivo del Festival es la coincidencia con la feria de Autoclassic en Alcañiz. El certamen que se lleva celebrando desde 1994, coincidirá con el MotorLand Classic Festival y fruto de una colaboración entre ambas entidades, la feria ofrece un 50% de descuento en la entrada al certamen a todos los participantes en cualquiera de las disciplinas que en MotorLand se podrán ver a lo largo de los tres días. Más información en www.motorlandaragon.com.
Después de poner a punto las motos y cargar pilas con un buen desayuno los participantes se dividieron en tres grupos. Triumph, Bultaco, James, Ariel, DOT, BSA brillaban en la salida. Perfectamente colocadas en fila y con unos pilotos apasionados, dispuestos a hacerlas sonar con mucho honor. Unas motos que explican momentos, tradición y amor por un deporte que mientras sigan celebrándose campeonatos como este, no desaparecerán. El trial hizo disfrutar a los trialeros clásicos de la primera a la última zona. El fin de fiesta, sin embargo, no acababa con el trial. Al finalizar la prueba los motoristas pudieron disfrutar de una comida y el reparto de premios en la mítica Fábrica de Rellinars. Rodeados de motos clásicas y decoración relacionada con el mundo del motor, los asistentes saborearon unos deliciosos "calçots".
No faltaron las bromas, las sonrisas y las ganas de pasarlo bien compartiendo un buen plato en la mesa. La idea originaria de la Challenge se mantiene año tras año y los aficionados a este magnífico deporte pueden seguir viviendo la esencia de lo que significa la modalidad de trial pre 65. Este 2011 se presenta con las mismas ganas de seguir sumando ediciones de la Challenge y seguir viviendo días como este. En breve os daremos cuenta de las fechas del campeonato de este año. Podéis ver una completa galería de fotos de la jornada, pinchando aquí.
Tras la presentación de la versión italiana del libro "Trial Made in Italy 1975-1985" - escrito por Valentí Fontserè y Giulio Mauri - en Milano el 20 de noviembre, el pasado martes 25 de enero se presentó la versión española del libro en el Museu de l'Esport Dr. Colet de Barcelona. Si la presentación de Milán contó con la presencia de destacados pilotos, industriales y técnicos de la época (entre ellos cabe destacar la presencia del campeón del mundo Gilles Burgat y de otros pilotos como Giovanni Tosco, Danilo Galeazzi, Giuseppe Bartorilla, del técnico Dario Seregni y de Mauro Sironi, antiguo propietario de la marca SWM), en Barcelona la presencia estuvo como mínimo al mismo nivel. En el Museu Colet (la Federació Catalana de Motociclisme puso a disposición de los autores este magnífico escenario), se reunieron un buen grupo de pilotos y personajes de la época dispuestos a disfrutar de una ocasión única como esta para revivir momentos de otra época.
La presentación se inició con un interesante video realizado ad-hoc para la ocasión donde se podían ver imágenes inéditas de alguno de los pilotos presentes e incluso de detalles del interior del Reparto Corse de varias marcas. Tras la proyección del video Gilles Burgat, autor del prólogo de libro y campeón del mundo con SWM en 1981, dio su particular punto de vista de la época y agradeció a los autores por el detallado trabajo realizado y que sirve para dejar por escrito una parte de la historia del trial no contada hasta el momento. Acto seguido Valentí Fontserè explicó con detalle el ¿por qué del libro? antes de dejar la palabra al conocidísimo Giulio Mauri para que cerrara esta parte con sus inacabables recuerdos de la época. La parte final del acto consistió en una mesa redonda con varios pilotos directamente involucrados con las marcas italianas que recoge el libro. Jaume Subirá (Fantic), Pere Ollé (Beta) y el técnico de Italjet, Manuel Marqués, contaron en primera persona sus vivencias de la época.
Entre los asistentes destacar la presencia también de otros pilotos de la época que no quisieron perderse la oportunidad como Manuel Soler, Andreu Codina y Pere Pi, pero también de un Albert Cabestany dispuesto a conocer con más detalles una época que no vivió en primera persona. Todos los asistentes se mostraron muy contentos con el rato compartido y ya esperan la publicación del siguiente libro... El libro puede comprarse ya aquí mismo, en Todotrial, en el apartado tienda (Todotrial Shop) al precio de 40 Euros, para más información sobre el libro y para solicitar tu ejemplar, pincha aquí.
El vencedor en la clasificación final ha sido Josep Puig (James) con 66 puntos, seguido de cerca por Angel Magriñà (BSA) con 33, completando el podio Joan Rovira (BSA). En total ha habido 49 clasificados, tal como podéis ver en la clasificación final 2010, pinchando aquí. Sobre las 10 de la mañana, en las inmediaciones del campo de fútbol de Rellinars, empezará la jornada con un buen desayuno. A continuación disfrutaremos durante un buen rato de las flamantes Pre 65 y finalmente una fantástica comida -calçotada- en La Fábrica, seguida de la entrega de premios a los mejores del 2010 y de la presentación del nuevo calendario de pruebas de la Challenge Pre 65 2011. Para asistir tenéis que confirmar vuestra asistencia vía mail (xavi@videodic.com) o vía teléfono a Josep Puig (676981841). El desayuno sólo cuesta 10€ y la calçotada 25€. Recuerda que al tratarse de una fiesta puedes acudir en familia. ¡No te lo pierdas!
El libro, plagado de fotos, nos descubre los orígenes de Alfer, Bultaco, Clipic, Gas Gas, JJ Cobas, Mecatecno, Merlin, Montesa, Ossa, Sherco, Xispa y XPA. Muestra todo el desarrollo de las motos y las marcas e incluye muchas fotos nunca vistas de pilotos que colaboraron en ello, como Sammy Miller, Mick Andrews, Don Smith, Malcolm Rathmell, los Lampkin: Alan, Martin, John y el siete veces campeón Dougie, Jordi Tarrés, Steve Colley, Toni Bou, Graham Jarvis, y muchos otros. Este soberbio libro es una autentica mina de información y contiene más de doscientas fotos que disfrutarán apasionados de todas las edades, con 126 páginas de datos y fotos. Imprescindible para cualquier aficionado al trial. Ahora ya lo puedes comprar en el apratado libros de trial de www.dvdmotor.com y también en la sección Todotrial Shop. Se trata de unidades limitadas, por lo que os recomendamos aprovechar antes de que se agoten.
El Clasic Tour 2011 se inicia el 6 de febrero en Tossa de Mar con un trial de 20 zonas a una vuelta a realizar en 5 horas y media. Después llegarán los 2 Días de Trial Clásico de Llagostera el 4 y 5 de junio y para finalizar los 2 Días de Trial Clásico de Sant Feliù de Guixols, el 3 y 4 de diciembre. Como el año pasado habrá tres niveles de dificultad, amarillo, verde y azul de menor a mayor, y cuatro categorías según el año de las motos participantes: Pre '65 (verde y azul), Pre '72 (verde y azul), Clásicas del 72 al 82 (amarillo, verde y azul) y la novedad del año, categoría Post Clásicas (verde y azul) para modelos del año 84 al 90 con refrigeración por aire y monoamortiguador. Las tarifas de inscripción son de 40 Euros para un día y de 80 para dos, mientras los seguidores pueden seguir el recorrido por 15 Euros / día. Las inscripciones se realizarán en la web del organizador: www.solotrialclasico.com. Las inscripciones para el primer trial en Tossa de Mar ya están abiertas. La jornada comenzará a las 8 de la mañana con las inscripciones, verificaciones y recogida del pack de bienvenida, para pasar al desayuno y el parque cerrado, comenzando la salida a las 9:15 distribuida por gropos de 6 a 8 pilotos, uno cada 5 minutos, relizando las zonas conjuntamente acompañados de los controles, que también podrán realizar las zonas y figurar en una clasificación de controles. Como veis es el mismo sistema ideado por Jaume Casadesús puesto en marcha en la última edición de los 2 Días de Clásicas de Cabrianes. Más información en la web de la organización: www.solotrialclasico.com.
Valentí
Fontserè - campeón del trialsín en los años
80, apasionado de trial y descendiente de la famosa estirpe
de Sant Feliu de Codines, patria de los Tres Dies dels Cingles y cuna
del trial español - decidió un día, mientras
pedaleaba por esos parajes de infinitos recuerdos, que quería
escribir un libro sobre las motos de trial italianas. Las motos italianas
auténticas; aquellas con dos amortiguadores; las construidas
durante el mágico decenio que sigue a 1975. Para realizar este volumen, Valentí se ha apoyado en su amigo italiano Giulio Mauri, trialista a 360º en sus múltiples facetas de piloto, periodista, organizador, dirigente, etc. Así ha nacido una simbiosis total que ha permitido escribir el libro a cuatro manos. Un libro que contiene una detallada información histórica "di tutte le bellissime moto italiane" de aquel periodo, pero también anécdotas inéditas y fotos seleccionadas de uno de los archivos mejor custodiados. En esta publicación, en la que el lector y apasionado devorará las páginas con curiosidad creciente, se irán entrelazando informaciones, historias desconocidas, confesiones de los grandes campeones de aquel periodo.
El libro "Trial made in Italy 1975 - 1985" contiene fotos inéditas y repasa todas las trialeras italianas: Aprilia, SWM, Fantic, Beta, Garelli, Ancilloti, Italjet, TransAma, Valenti, Aspes, Cagiva, Kosmos, Gori, Malaguti, Panda, TGM, Villa, CCE... Será presentado oficialmente el próximo martes 25 de enero en el Museu de l'Sport DR. Melcior Colet de Barcelona, a las 20:00 horas. Desde ya puedes comprarlo a un precio de 40 euros en la sección de libros que encontrarás aquí mismo, en Todotrial, dentro del apartado Todotrial Shop, y en www.dvdmotor.com. Es una pieza indispensable para la colección de todo trialero.
En Todotrial Actual ya os hemos publicado la lista de los seleccionados para los Seis Días, y como era de esperar aquí os presentamos la lista de los seleccionados tras el sorteo para la versión clásica de la prueba los Scottish Pre '65. Entre los veteranos ilustres destacan Steve Saunders, Joel Corroy, Dave Thorpe o Mick Wilkinson. Entre los 174 afortunados hay 15 españoles, entre los que destacan como candidatos a la victoria Joan Rovira y el incombustible Carlos Casas, que un año más hará tanto los dos días como los SSDT, al igual que Manel Jané. Por cierto que Casas el año pasado a punto estuvo de ganar. También destaca como debutante la jóven Sandra Gómez, que al igual que su hermano debutará en tierras escocesas, aunque ella en la versión clásica. Sandra correrá con una Sprite 247 cc. cedida por Joan Thomas Calafat para la ocasión y que está siendo preparada y puesta a punto al gusto de Sandra por el conodico preparador Rafa Vazquez de "Motos Vázquez" y con la colaboración de Javier Cruz. Precisamente en la foto vemos a Sandra con la Sprite en una reciente sesión de entrenos. Los 15 españoles que estarán en Kinlochleven los días 29 y 30 de abril son: Carlos Bosch (James), Rafael Caballé (Dot), Joan Thomas Calafat (BSA), Chema Carrión (Sprite), Nacho Carro (Greeves), Carlos Casas (Triumph), Javier Cruz (James), Sandra Gómez (Sprite), Manel Jané (Royal Enfield), Alvaro Luna (BSA), Juan Miguel San Félix (BSA), Luis Muñoz Aycuens (Triumph), Gabriel Poveda (James), Xabier Ribot (Dot) y Joan Rovira (BSA). Para ver la lista completa de participantes podéis pinchar aquí.
Se trata del primer libro que se edita en España que relata la primera de las tres ediciones de los Seis Días que se han celebrado en nuestro país: la 45 Edición de los Seis Días Internacionales de Todo Terreno de San Lorenzo de El Escorial, disputados entre el 5 y el 10 de octubre de 1970. En esta edición de los ISDT se dieron cita un total de 323 pilotos de 16 nacionalidades distintas, a lomos de un sin fin de variadas y variopintas máquinas que recorrieron los caminos, senderos y carreteras de la Sierra de Guadarrama, enfrentándose diariamente a largos kilometrajes donde poner a prueba toda la capacidad física de los pilotos y la mecánica de las motos.
El libro trata de recoger todos los aspectos de la carrera, desde los deportivos hasta los organizativos, contando para ello con el testimonio, por ejemplo, del Director de Carrera, D. Juan Soler Bultó; el Subdirector Adjunto, D. Pablo Arranz Cauca; D. Estanislao Soler, Mánager del Equipo Nacional, así como con la mayoría de los pilotos nacionales que tomaron parte en la prueba: Ignacio Bultó, Narcis Casas, Oriol Puig Bultó o Casimiro Verdaguer, entre otros. También se ha contado con opinión del que fuera vencedor absoluto de estos Seis Días, el piloto checo Frantisek Mrázek. Cuenta con unas 300 fotografías, todas ellas de la carrera y numerosa información. Puedes adquirirlo ya en DVDMotor.com y en Todotrial Shop, y encontrarás más información en www.isdt.es. Sin duda merece la pena.
El pasado sábado 18 de diciembre se celebró en el Salón de Actos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, la Asamblea General Ordinaria de la RFME, en la cual se aprobaron los calendarios oficiales y reglamentos para la temporada 2011. La que será la décima edición de la Copa de España de trial de Clásicas contará con seis triales muy bien repartidos a lo largo del año, dando comienzo el 13 de marco en la localidad mallorquina de Calvià bajo la nueva organización del MC Mallorca Calvià, lo cual supone novedad, aunque no lo sea el iniciar el campeonato en la isla Balear. También novedad es la que será la segunda cita del calendario en La Nucía (Alicante) el 3 de abril. Las cuatro pruebas siguientes ya son conocidad por su gran calidad, Ripoll (Girona), Vegas de Matute (Segovia) encuadrado en los 2 Días de Clásicas de Los Angeles de San Rafael), Maeztu (Ávila) y Pobladura de las Regueras en su tradicional dos días.
Tampoco es una novedad el párrafo que dice "los pilotos que habiendo participado en la Copa de Clásicas, en alguna clase superior, quieran participar en Clásicos, deberán solicitar previamente dicha disminución de clase y ser autorizada." ni el que se refiere a verificaciones. Esto quizás significa que el reglamento no se está cumpliendo totalmente. Los verdaderos cambios en el reglamento 2011 son los marcados aquí en negrita: 054.7.1 Licencias de los pilotos. "Para participar y puntuar en la RFME Copa de España de Trial de Clásicas, los pilotos deberán estar en posesión de licencia homologada por la R.F.M.E. para el año en curso, o de licencia de cualquier país de la Unión Europea, siempre que tengan su permiso de salida expedido por su Federación Nacional. La edad mínima para participar en esta Copa será de 18 años." Por tanto la verdadera gran novedad es la absurda e incomprensible limitación de pilotos menores de 18 años. Podéis ver el reglamento 2011 íntegro pinchando aquí y el de 2010 aquí.
|