El piloto del equipo Repsol Montesa Honda se ha coronado por quinto año consecutivo como Rey absoluto de la especialidad al imponerse en la última prueba del calendario, cerrando de la mejor forma posible un campeonato que ha tenido que luchar hasta la última zona. Siempre dices que conseguir un Mundial es más difícil de lo que desde fuera puede parecer, y este año no se ha decidido hasta la última carrera. ¿Cómo ha sido para ti? Está claro que siempre es complicado ganar un Mundial, las otras veces me costó muchísimo. Un Mundial siempre es un Mundial, una competición en la que están los mejores pilotos, y este año ha sido muy difícil, como lo demuestra que no se ha decidido hasta la última carrera. Pero realizando carreras como la de hoy, en la que he hecho un pilotaje muy bueno sobre un terreno que normalmente me cuesta mucho, es una alegría muy grande. Cuanto más difícil es ganar, mejor sabe la victoria.
Las victorias han tenido mucho que ver con el tipo de carrera. Es muy importante si nos encontramos con zonas fáciles en las que un error puede ser decisivo, o carreras que han sido más difíciles o con el terreno muy resbaladizo, en las que hay más sitios en los que marcar la diferencia. Siempre que he salido delante me ha costado mucho ganar, o cuando no ha sido así, como ayer, me he encontrado con problemas como la lluvia, que Adam [Raga], saliendo delante no tuvo. Son muchos condicionantes que han aumentado la dificultad de conseguir este campeonato, pero hoy nos hemos encontrado una carrera muy difícil, hemos ido los dos juntos, y ha sido una victoria muy importante. El reglamento ha sido más exigente para los ganadores de carreras y ha sido más emocionante para la competición. ¿Qué opinas de ello?
Viendo el nivel de Adam Raga, ¿se te ha pasado en algún momento que se te pudiera escapar el título? Está claro que Adam ha estado muy fuerte, ha pilotado bien y ha complicado mucho las cosas, pero al final he ganado el Mundial con 13 puntos de ventaja, que son muchos. Él ha sido más regular que otros años, siempre ha estado delante y siempre es muy peligroso. Nos ha puesto las cosas muy difíciles, porque al final, cuando ganas sólo sumas tres puntos más que el segundo, pero hemos terminado con 13 de ventaja. Creo que ha sido un Campeonato muy positivo.
El nivel de las carreras normalmente no ha sido demasiado alto. Este año sólo ha habido una carrera muy muy difícil, que fue la de Andorra. La de Japón también lo fue, pero por culpa de la lluvia, que siempre hace las zonas más difíciles. En cambio, carreras marcadas realmente para que sean difíciles, hay muy pocas. En cuanto a las motos, ¿cómo ves la evolución de tu moto y las de la competencia? Hace unos años que la evolución de la moto está más parada, porque sigue funcionando muy bien. Sí que es cierto que tenemos que empezar a trabajar y evolucionar bastante rápido, porque los rivales poco a poco van mejorando, trabajando, y siempre ponen el nivel más difícil. La intención es trabajar y seguir adelante con las mismas ganas.
Bueno, creo que todavía queda. Estamos más cerca que nunca, eso es verdad, y estamos muy contentos de cómo va todo. El objetivo está claro que será ganar tantos mundiales como sea posible, si son seis, siete u ocho, ya se verá. Intentaremos seguir al mismo nivel para conseguir los máximos posibles, pero no me pongo ninguna meta. Sigo trabajando igual, porque no creo que la forma de trabajar sea buscar los siete títulos. La manera de trabajar es seguir evolucionando, buscar ser mejor y ganar el máximo de carreras posibles. ¿Hacia dónde crees que evoluciona el trial? Creo que el trial tiene que hacer un cambio, tiene que intentar trabajar para acercarlo al público. Los aficionados, cuando vienen a ver un trial, sobre todo el indoor, disfrutan mucho del espectáculo, así que lo que hay que hacer es acercarlo más a la gente, buscar fórmulas de que disfruten del trial y seguir trabajando en este sentido, porque creo que es un deporte muy bonito y al que se le podría sacar mucho más rendimiento.
¡Vacaciones! Está claro que es algo que también es muy importante, porque hemos hecho un trabajo muy bueno y más largo de lo normal, ya que en agosto no hemos podido descansar. Sabíamos que el Mundial nos lo jugaríamos estos dos meses, agosto y septiembre, y hemos hecho un trabajo especial. Lo importante es que hemos conseguido el título y ahora tenemos que disfrutarlo, ya que no hay más carreras. Biografía de Toni Bou Fecha
de nacimiento: 17/12/1986
Inmerso en la especialidad motociclista, en el año 2001 conquistó el Campeonato de España Júnior, título al que le siguieron el de la Copa de Europa de 250cc. para jóvenes promesas en 2002, y el de Campeón de Europa en 2003 con Beta. En 2005 formó parte del equipo vencedor en el Trial de las Naciones, fue subcampeón de España de Trial Indoor y quinto en el Mundial al aire libre. Al año siguiente, Bou logró sus primeras victorias en la máxima categoría, tanto en la modalidad Indoor (tercero en el Campeonato del Mundo) como al aire libre, donde terminó ocupando de nuevo la quinta plaza en la clasificación final del Mundial. Incorporado a las filas del equipo Repsol Montesa Honda en la temporada 2007, el piloto de Piera se impuso ese mismo año de forma incontestable en el Campeonato del Mundo de pista cubierta. Al manillar de la Montesa Cota 4RT, Toni Bou ganó en cuatro de las ocho pruebas que componían el calendario Indoor. El gran nivel exhibido le colocó entre los favoritos para el Campeonato del Mundo de Trial al aire libre, que también ganó con gran autoridad, tras lograr nueve victorias de las once posibles. Como broche final, el piloto Repsol consiguió el Campeonato de España Indoor y su tercera victoria, todas consecutivas, como miembro del equipo español en el Trial de las Naciones.
Con un nivel cada año más elevado, Toni Bou revalidó en 2009 tanto el Campeonato del Mundo de Trial Indoor como al aire libre. Consiguió cuatro victorias en pista cubierta, de cinco pruebas disputadas, y siete al aire libre, de las once que componían el calendario. Culminó la temporada sumando también los títulos nacionales al aire libre y en pista cubierta, además de vencer por quinta vez el Trial de las Naciones con el equipo español, cerrando una temporada histórica en la que ganó los cinco títulos que disputó. El piloto de Montesa encaró la temporada 2010 sin rebajar un ápice su nivel y materializando sus dos principales objetivos de la temporada: reeditar por cuarto año consecutivo las victorias en el Campeonato del Mundo, tanto Indoor como Outdoor.
Para cerrar el año, el piloto Repsol conquistó un nuevo título de Campeón de España de Trial Indoor y se hizo con el subcampeonato de España de Trial Outdoor, después de dos victorias y tres segundas plazas. El de Piera ha afrontado esta temporada 2011 con la máxima ambición y competitividad para conservar su vitola de número uno mundial. Gracias a su talento y al apoyo de su equipo, el Repsol Montesa Honda, Toni Bou protagonizó un inicio inmejorable. En el mes de marzo, en el Palacio de los Deportes de Madrid, Bou sumó un nuevo título de X-Trial Trial Indoor después de ganar las seis pruebas del calendario.
Palmarés Primera
competición en moto: Campeonato de Catalunya de Trial 1999 (Categoría
cadete)
Mundial
Trial 2011 |